Le journaliste numérique est ce communicateur numérique natif, qui fonde toute sa capacité de communication sur Internet, profitant de l'infinité de ressources dont dispose le grand réseau pour pouvoir fournir des informations et / ou des opinions au public de manière simple et très rapide. .
Dans le contexte actuel du Coronavirus (COVID-19), l'essentiel du travail du journaliste se fait à distance, c'est pourquoi il est important de souligner dans cet article les différents outils avec lesquels un journaliste numérique doit travailler en temps de coronavirus :
Sommaire
- 1 Des outils indispensables pour les journalistes en télétravail.
- 2 Periodista online del Siglo XXI
- 3
- 4 Aquí expongo 5 pasos para que un Periodista digital le saque partido a su trabajo.
- 5 Extra. Herramientas para Periodistas digitales
- 6 Extensiones de Chrome para periodistas digitales:
- 7 Video Periodista Digital
Des outils indispensables pour les journalistes en télétravail.
Ensuite, nous allons mettre en évidence quelques outils nécessaires pour pouvoir télétravailler un journaliste et ne pas avoir de problèmes de connexions à distance :
Zoom
Es una herramienta para videoconferencias. Tiene una versión gratuita, y otra de pago. La versión gratuita se puede usar de forma operativa sin ningún problema. No tiene conexión con los canales de youtube ni facebook ni nada de esto. Si necesitas algo que conecte con el canal de youtube, tienes que ver la siguiente herramienta:
Streamyard
Es una herramienta para meeting y conferencias online (webinar). Lo bueno es que la versión gratuita también es tremendamente operativa, y puedes conectar la herramienta a tu canal de Youtube o a tu grupo o perfil de Facebook.
Capturetoagif
Es un capturador de lo que quiras en formato Gif, pero captura movimiento sin sonido. .
Semrush social media poster
Una de las tools de Semrush que sirve para programar twitts y post en redes sociales. .
Para poder usar esta herramienta necesitas una cuenta de Semrush. Si no tienes una te dejo aquí una prueba gratuita de 30 días de Semrush Pro
Periodista online del Siglo XXI
El periodista del Siglo XXI más fiable es aquel que sabe aprovechar todos los soportes de comunicación que se le presentan, y además saca partido de ello. Pero los soportes de comunicación varían, por eso este post está, también, en continua actualización.
Con las últimas modificaciones de los algoritmos de Google, hay una profesión que ha resultado extremadamente privilegiada en cuanto a posicionamiento de sus blog se refiere. Si bien un periodista digital no es un periodista al uso que comenta en radio, o escribe en periódicos o narra en televisión, si que tiene la facilidad y la facultad de escribir mucho y muy bien y además es capaz de escribir de temas muy diversos.
En el siguiente artículo no vamos a dar ninguna clase de cómo debe ser un periodista digital. No soy quien para decir esto. Simplemente daremos unas pautas para que todo aquel que lo sea o se considere como tal, pueda aprovecharse del mundo de internet y las nuevas tecnologías para mejorar su marca personal y, por tanto, su influencia en la red.
Nuevo diseño de interdeportes
Aquí expongo 5 pasos para que un Periodista digital le saque partido a su trabajo.
1.- Imprescindible. Tener un Blog Personal.
Un periodista digital debe tener un blog personal al margen de su blog corporativo de la empresa donde trabaje, o independientemente de donde escriba. El blog personal le servirá para ser mas intransigente o menos, o más liberal, o menos, en tres palabras: ser tú mismo. Un blog personal te da la libertad de poder expresarte de lo que sientes, o de lo que quieres. Normalmente muy poca gente tiene un blog personal con temática distinta a su profesión. Aunque últimamente se está poniendo muy de moda, y tiene bastante aceptación que, por ejemplo, un periodista generalista pueda tener un blog donde hable de viajes, o un deportivo, un blog de ecología, siempre y cuando entiendan de lo que escriben.
Il existe de nombreuses façons de créer un blog gratuitement, wordpress.com, blogger, etc… Le problème avec ces plateformes c'est qu'on ne les contrôle pas à 100%. Par conséquent, l'idéal est de créer un Blog avec un CMS Open Source (Content Introducer), que nous pouvons installer sur notre hébergement et commencer à travailler.
Ma recommandation est de le faire avec WordPress.org. Nous téléchargeons la plateforme et la téléchargeons et l'installons sur notre hébergement.
Quel hébergement utilisons-nous ?
Si nous cherchons sur Internet, plusieurs apparaîtront qui ont l'air très bien. Je me guide généralement en grande partie par la vitesse de chargement du serveur. Ci-dessous, nous mettons la vitesse de chargement du site Web de José Facchin.
Ce blog est hébergé par Raiola Networks.
2.- Écrivez régulièrement.
Le minimum est d'écrire une fois par semaine, mais l'idéal serait d'écrire un post par jour. Des articles de plus de 1000 mots avec une ou plusieurs images et si vous mettez une vidéo ce serait super. Du point de vue idéal, un bon article serait de 2000 mots, en utilisant les balises H1 (une fois), h2 (deux ou trois fois), h3 (de trois fois) et h4 et h5 si vous mettez, vous pouvez mettre ce que vous veux, en plus de 3 photographies, et une vidéo.
Pourquoi devrions-nous écrire 1 article par semaine ?
Nous devons garder à l'esprit que plus nous aurons d'informations nouvelles et mises à jour sur notre blog, plus il sera toujours beaucoup plus efficace. En bref, si nous habituons Google à parcourir notre site Web une fois tous les deux jours, s'il voit toujours le même contenu, cela prolongera le temps de cache et, par conséquent, le blog aura un positionnement inférieur.
3.- Aprovéchate de tu posición en tu empresa para recomendar tu blog.
Cuando escribes información es más dificil, porque colar una alusión a un artículo de tu blog con un enlace follow, es muy difiícil. Esto es más sencillo si escribes articulos de opinión, por lo que deberías pedir a tu empresa que te deje escribir de opinión o tener un blog corporativo tuyo propio (sería ideal), donde se pueden colar enlaces a tu blog, bien estructurados, y éstos serían unos enlaces de calidad que le transfieren una potencia brutal.
Si algo tienen los periodistas y más los digitales es la tremenda red de contactos que tienen a nivel nacional de profesionales del sector. La mayoría de ellos ya tienes sus blog, o simplemente escriben en una sección del periódico. Debes contarle a cada uno de ellos que tienes el blog, y sobre todo, pedirle que te enlace, que te ponga un enlace con el nombre de tu blog en alguno de los artículos que escriba. Esto será fundamental, si queremos tener un posicionamiento ideal.
4.- Redes Sociales.
Un periodista, digital o no, no es nadie sin su cuenta de Twitter. Twitter ha revolucionado el periodismo. Incluso en diarios con millones de visitas se comentan partidos en directo por el pájaro azul. El error de muchos de ellos es no poner enlaces a tu sitio web o tu blog y una llamad a la acción. Por jemplo: [Ojo que hay un tapado para ser el nuevo entrenador del Barça: También es de la casa…..- http://www.interdeportes.es/vilanova-recae-y-lo-deja-laudrup-posible-sustituto/ … via @Interdeportes imprescindible no contar todo a través del twitter, tienes que captar la atención del seguidor y darle argumentos para que pinche y lea la noticia. Como vemos hay una llamada a la acción algo de noticia, y un secreto que lo descubrirás sólo si pinchas.
Twitter sigue siendo el canal estrella para los Periodistas. Los más afamados, como Buenafuente, Jordi Evole, Ana Pastor, o Perez Reverte, superan el millón de usuarios.
5.- Offline.
Además, el periodista digital siempre tiene que hacer un trabajo offline que le provoque esa viralidad que haga que su blog sea más visitado, más leido y más compartido. Una de las mejores formas es colaborar en otros medios de comunicación (de otro ámbito) en tertulias, entrevistas, foros etc. Por ejemplo, un periodista deportivo online, es invitado a una tertulia en radio. Esa radio tiene muchísimos seguidores y más oyentes, y cuando te presenten dirán tu nombre y tu medio, además es una oportunidad perfecta, las tertulias, para aludir, o hacer referencia a partes de algún artículo que hayas escrito en el blog.
Un Periodista digital que cumpla éstos 5 puntos sin duda va a ser uno de los mejores valorados en Internet, ya que normalmente escribirá bien, y mucho, y contenido exclusivo, no copiado, por lo que apoyandose en estos puntos conseguirá la repercusión y la suerte dirá si también la viralidad, que necesita para crear audiencia y estar en la cresta de la ola.
6.- Fuentes a la vista
El secreto mejor guardado de un periodista siempre son sus fuentes. Por ello en el periodismo convencional incluso es legal escribir una información sin mencionar a las f uentes, ya que estas están protegidas. Pero en el periodismo digital no es del todo así. Las fuentes son los sitios de referencia que Google que nosotros vamos a recomendar para ampliar información o sitios en los que nos hemos basado para realizar la noticia. Por ello es importante que estas fuentes estén totalmente claras a la vista, y sobre todo no las escondas. Porque el usuario, al pinchar un enlace, tiene que saber el lugar exacto al que va. Si va a salir de tu página, procura que sea en otra ventana, y que tenga claro dónde va a ir. De lo contrario será una muy mala experiencia.
Un buen artículo periodístico es aquel en el que no necesitas más que lo que estás leyendo para tener la información. Por ello si el usuario (lector) no tiene toda la info, saldrá (por lo que habrá un rebote) y buscará otra página para ampliar información. Si nosotros le ponemos en el artículo una serie de referencias para que el usuario se vaya donde nosotros digamos, es mucho más positivo y mennos penalizable.
Extra. Herramientas para Periodistas digitales
A continuación y como un extra al artículo detallaremos algunas herramientas necesarias unas, imprescindibles otras, que todo Periodista Digital debería tener.
Thinglink
Se trata de una herramienta multimedia en la que puedes crear imágenes interactivas, incrustando vídeos, enlaces y demás en la propia imagen. Es una forma de presentar infografías de forma completa y diferente.
Canva.com
Es un creador multimedia online. Si no eres muy ducho con las imágenes, canva te ayudará a generar imágenes casi profesionales con sólo 1 click. No tendrás que saber de diseño ni de maquetación. Es una herramienta gratuita al servicio de cualquiera.
Hootsuite
Es un organizador y automatizador de redes sociales. Puedes agregar varias redes sociales y publicar el mismo contenido en todas ellas al mismo tiempo, lo que te agiliza la labor de publicación.
Incall Recorder
Es una App que permite grabar hasta 1 hora de llamadas telefónicas. Además podemos ecualizar las llamadas, y editarlas. Los resultados los obtenemos en archivos de audio en Alta calidad mp3.
Ready for Social
Si queremos curar contenido (la curación de contenido es utilizar contenido que ya existe en internet y darle una vueltecita de forma que sea un tanto diferente al inicial). Es una aplicación en nube, por lo que podemos programar, curar y automatizar cualquier red social, incluida Pinterest.
Dropbox
Esto ya no para periodistas, sino para cualquiera que quiera tener todos sus datos en nube y pueda verlos desde cualquier dispositivo. Es muy positivo para trabajos colaborativos. Tiene una parte gratuita y otra más avanzada de pago.
Extensiones de Chrome para periodistas digitales:
Vamos a crear un nuevo post que hable precisamente de exetensiones Chrome para periodistas, porque este post se está haciendo realmente largo. Está generando tanto interes, que nos lleva a planterar una nueva sección de Extensiones Chrome.
Click&Clean
Sirve para borrar todos los datos de navegación y correos electrónicos dados de alta en un ordenador. Es ideal cuando trabajas con un pc que no es el tuyo, para no dejar rastro ninguno.
PanicButton1013
Imagina que estás escribiendo una noticia en una sala de prensa, y llega algún compañero y se pone a hablar contigo, o te pide que le enseñes algo. Pues con esta extensión podrás esconder todo lo que estabas haciendo.
Grammarly for Chrome
Si escribes en Inglés y no quieres meter la pata, te recomiendo esta extensión. Está genial para parecer un experto con el idioma de shakespeare.
Documentos de Google Sin Conexión
Imprescindible cuando estamos en lugares donde no es posible la conexión por falta de cobertura. De esta forma podemos crear todos nuestros trabajos y sincronizamos cuando esté disponible.
Phototracker lite
Es una extensión que te ayudará a saber el uso que se está haciendo en internet de tus imágenes y tus creaciones. Es muy intuitivo y demasiado imprescindible para cualquier fotoperiodista.
Vídeo downloader profesional
Con esta extensión podrás descargar cualquier vídeo en mp4 en tu ordenador. Es ideal para unas primeras capturas por si desaparece el contenido muy rápido.
TinEye Reverse Image
Sirve para saber el autor y la procedencia de una imagen. Es ideal si quieres utilizar fotos gratuitas.
En principio estas son las más destacadas que he encontrado. Iremos publicando más conforme vayamos encontrando y probando.
Awesome Screenshot: Screen Video Recorder
Esta extensión sirve para crear capturas de pantalla que podemos compartir con nuestros contactos, agragarlas a un documento o descargarlas a la web. Es tremendamente útil para capturar twit antes de que los borren sus dueños por un error.
Próximamente publicaremos más extensiones de chrome.
Video Periodista Digital
La vidéo est essentielle pour détecter les points forts d'un journaliste numérique. Que vous soyez correspondant de guerre, ou journaliste d'investigation ou simplement écrivain, chroniqueur ou rédacteur en chef, l'utilisation de la vidéo est indispensable pour compléter l'actualité que vous écrivez pour votre média. Cela peut être avec leurs propres moyens, ou cela peut aussi passer par les réseaux sociaux : instagram, facebook, Twitter, Twitch, Youtube… Beaucoup ont déjà adhéré à la tendance des vidéos éphémères (histoires Instagram ou Facebook), copiez plus que Snapchat a fait au début.
Souhaitez-vous ajouter d'autres conseils ? Une astuce que le journaliste numérique doit connaître ?
Est-il indispensable d'avoir un blog pour être journaliste numérique ?
Pas nécessairement. C'est un outil de plus à la disposition des journalistes numériques pour communiquer avec leur public et exprimer une information, mais surtout une opinion.
Est-ce qu'être journaliste est différent d'être un journaliste numérique ?
Vous ne pouvez pas être journaliste numérique sans être journaliste. Mais le journaliste numérique est crédité des qualités d'utilisation des médias numériques pour améliorer sa communication avec son public.
Faut-il avoir twitter pour être journaliste numérique ?
Twitter est l'un des outils les plus importants pour les journalistes. Mais ce n'est pas le seul. Chaque journaliste doit identifier où se trouve son public.
Laisser un commentaire