El mes de agosto llegó con una sorpresita de Google en forma de cataclismo para el sector relacionado con la salud y la medicina. Cataclismo en negativo para muchos y en positivo para otros. Aunque la palabra cataclismo no esté contemplada para definir algo positivo, pero seguro que llegado a este punto me has entendido perfectamente.
Sommaire
¿Por qué el sector salud?
En realidad, no es sólo el sector salud. Pero se le ha denominado Medical Update porque el nicho con mayor influencia (positiva y negativa) es del sector salud.
Además de este nicho tan amplio también han sufrido fluctuaciones severas páginas enmarcadas en los llamados “YMYL” (Your Money Your Life). Según Google (conforme las describió en 2013) son:
- Páginas que requieran información personal que podrían utilizarse para suplantar o robar la identidad.
- Páginas utilizadas para transacciones económicas, en los que tienen que dar su información bancaria.
- Páginas que ofrecen información medica o de salud que podría ser contraproducente para el usuario
- Páginas que aconsejan sobre la vida y sus decisiones importantes, sobre cómo cuidar a los hijos, cómo comprar una casa o un vehículo…
- Páginas que aconsejan sobre decisiones que pueden afectar a las finanzas o a la felicidad, como asesoramiento financiero, asesoramiento legal…
Si nos fijamos en el siguiente gráfico podemos ver la ponderación de los nichos que han sido afectados por el Medical Update:
Por tanto, podemos asegurar que no solo han sufrido los estragos de Medical Update las webs relacionadas con el sector salud.
¿Qué podemos hacer contra la actualización del algoritmo?
En teoría, y siempre según Google, no podemos hacer nada. Insisto, según Google. Esto fue lo que dijo John Müller a una pregunta realizada en un webinar. Además, Google asegura que sólo hay que centrarse en crear cada vez mejor contenido, y mejores experiencias de usuario.
Pero esto es como si nos dicen: tenemos que hacer unas sillas cada vez más confortables y que se adapten a todos los usuarios. Es decir, nada.
¿Por qué las caídas brutales en Google?
La experiencia me dice que una caída no se produce por un foco o error aislado. Suele ser por una batería de errores que todos ellos provocan una mala experiencia de usuario, o un mal crawleo por parte de Google… En este caso la mayoría son páginas enfocadas a ganar dinero dentro del sectores relacionados con la salud.
Ejemplos de caídas y subidas.
A continuación, mostraremos algunas graficas de caídas de páginas de distintos sectores que han sufrido los estragos de “Medical Update Core Google”.
En este caso podemos ver una caída severa, justo en la actualización del algoritmo. Es del sector salud venta de productos relacionados con el cuidado de la mujer.
En esta ocasión podemos ver la competencia de la anterior. Vemos como, a diferencia de la primera, ha crecido ostensiblemente.
Aquí en este ejemplo vemos el crecimiento más fuerte que hemos podido constatar.
Por el contrario, esta es el caso de la caída más grande.
Experimentos y pruebas realizadas con nichos del sector.
Actualmente estamos realizando varias pruebas con webs de distintos nichos que han sufrido penalizaciones.
Las pruebas son:
- Cambio de dominio: prueba drástica para una web del sector salud. Hemos redireccionado a un dominio nuevo, limpio totalmente.
- Cambio de dominio a un expirado limpio: prueba también drástica a una web del sector salud con redireccionamiento a otro dominio expirado con historia reciente del mismo sector.
- Reedición de contenidos: Esto creo que no tendrá demasiada relevancia a corto plazo.
- Enlazado masivo a contenidos penalizados: Tampoco creo que tenga mucha trascendencia, pero…
En los próximos artículos desgranaremos todas las pruebas y cómo ha ido evolucionando.
CONEXIÓN CON EL UPDATE DE MARZO
Todavía estamos en pleno estudio, pero lo cierto es que parece que hay una relación bastante importante entre el Update de Marzo y el de Agosto.
En la gráfica se muestra una penalización que sufrió un proyecto mío en Marzo. Era un proyecto con enlaces de afiliación.
Era un proyecto con enlaces de afiliación, bien colocados, un enlace por página (nofollow) y el destino era distinto en cada url. El proyecto está bastante «clusterizado» aunque haya gente que no le gusta esta palabra. Las subtemáticas están muy bien definidas. Por tanto en las subtemáticas más importantes quitamos los enlaces de afiliación. Y en las menos importantes los dejamos y cambiamos la relación. Esto se hizo entre finales de marzo y abril. El proyecto se relanzó y se enlazó desde distintos sitios para conseguir su reindexación. Pero la mejora no llegó hasta Agosto de 2018, justo cuando Google vuelve a actualizar el algoritmo.
Teniendo en cuenta esto cada vez veo más claro una conexión entre las actualizaciones de marzo y la de agosto.
Si vous avez un projet de n'importe quel secteur qui a été pénalisé ou mis en ligne dans la mise à jour d'août, n'hésitez pas à nous le partager afin que nous puissions l'étudier.
El mes de agosto llegó con una sorpresa de Google en forma de cataclismo para el sector relacionado con la salud y la medicina. Cataclismo en negativo para muchos y en positivo para otros.
Las repercusiones en el sector de la salud y la medicina fueron inmediatas. Hubo quienes vieron en esta noticia una catástrofe y quienes la vieron como una oportunidad.
En general, se puede decir que el cataclismo de Google tuvo un efecto negativo en el sector de la salud y la medicina. Sin embargo, hay algunas excepciones en las que esta noticia tuvo un efecto positivo.